DELIVERY EN BOLIVIA COMENZÓ DESDE EL 4 DE MAYO POR TODA LA CIUDAD Y EL PAÍS.
- Adriana Corminales
- 6 jun 2020
- 2 Min. de lectura

El servicio de Delivery toma vuelo en el país, no están siendo concurridos como antes pero paulatinamente se les incrementa la popularidad y demanda.
Estas entregas a domicilio fueron una ayuda a las familias para que no cocinen todos los días en sus casas y hasta puedan llegar a obtener un pastel para el día de cumpleaños de algun familiar, precautelando la salud evitando salir de sus casas frecuentemente.
El servicio Delivery comenzó a trabajar a mediados de la cuarentena.
Estas entregas a casa se hicieron con el fin de recuperar ingresos debido a que actividades comerciales están paradas desde el 22 de marzo.
Por otro lado esto tiene el lado positivo y negativo, bueno para los negocios que implementaron el delivery ya que recuperaran lo perdido en todo el mes de la cuarentena y el malo es que no todos los servicios alimenticios están en esta lista de negocios autorizados y no podrán recuperar sus perdidas de la cuarentena.
Por el bien sanitario las reglas para los trabajadores de Delivery son; que mantengan sus volantes siempre limpios ya que es un lugar donde pueden haber más bacterias y que tengan a mano algún desinfectante para que el repartidor como el recepcionista estén siempre cuidando la salud de ambos y la familia.
Las empresas están con sistemas de seguridad sanitaria y que el personal de estos negocios es mas reducido ya que deben mantener una cierta distancia, así los que entregan los pedidos se cuidan y también a la población con las entregas y envíos. Antes de la cuarentena los deliverys tenían muchas mas ordenes y pedidos, ahora la gente no esta haciendo tantos pedidos como antes por el miedo de que se lleguen a contagiar.
Estas ordenes a domicilio dependen de las personas, si es que quieren sus ordenes o pedidos y si no no los hablan
En Bolivia el 10 de marzo se 2020 se decreta la cuarenta ya que habían dos personas portadoras con el virus en el departamento de Oruro y Santa Cruz, posterior mente presidenta Jeanine Añez declaro Estado de emergencia sanitaria por Covid-19, gobiernos anuncian la flexibilización de la cuarentena ya que diferentes actividades, entre ellas la del transporte, se reanudaron el día lunes.se pudo evidenciar infractores que incumplieron en las zonas Cotahuma y Max Paredes.
Como sanción el grupo de infractores deberán limpiar este fin de semana deberán limpiar los espacios públicos
El secretario municipal de Seguridad Ciudadana, José Luis Ramallo estas personas fueron sanciondas por no portar el barbijo y otras pos insitar a no usar las medidas de bioseguridad
Comments