OBSTÁCULO PARA EL ARTE, AUMENTADO
- Valeria Muñoz
- 6 jun 2020
- 2 Min. de lectura
El arte y la cultura en Bolivia siempre han sido un objeto casi invisible para los gobiernos de cualquier época. Lo único que teníamos era un ministerio de culturas que ni siquiera apoyaba como se debe a los artistas que no fueran amigos de la gestión de Evo Morales (sí, Kjarkas, los estoy mirando a ustedes) pero este ministerio estaba ahí siquiera de manera simbólica.
No, no es que el arte y la cultura vayan a desaparecer sin un ministerio, simplemente se va a hacer aún más difícil el conseguir algo de apoyo, un plan integral de cultura y arte o siquiera un norte de a donde llevar nuestra herencia cultural y nuestro potencial artístico (que es mucho).
El boliviano común cree erróneamente que la cultura solo es folklore y entrada, y si bien es parte, no es lo único que engloba. Para empezar, músicos y artistas plásticos no tienen títulos formales. La carrera de arte de la UMSA empezó a dar títulos recién el año pasado y ni qué decir del conservatorio o del ballet nacional. Es importante que se formalice la educación de nuestros artistas pues eso les abre las posibilidades de becas. Organizaciones como la Orquesta Sinfónica son auto gestionadas. Exposiciones de artistas visuales vacías porque se cree que es solo para gente con dinero. Patrimonio arquitectónico y arqueológico que es mal conservado y ahora probablemente quede desprotegido.
¿Que esperar del gobierno que prefiere apoyar económicamente con helicópteros a la religión? ¿Qué esperar de nosotros como sociedad si no apoyamos a nuestros artistas y los museos quedan vacíos si no es en la noche de museos cuando se puede entrar gratis?
La cultura y las artes se han mantenido sin la ayuda del gobierno antes y van a mantenerse sin ayuda gubernamental ahora. Solo nos queda pedir y tener esperanza en que algún día Bolivia valorará su cultura y sus artes como merece
Comments