top of page

CIERRAN LOS MINISTERIOS POR MEJORAR LA ECONOMÍA DEL PAÍS

La pasada noche del jueves, la presidenta Jeanine Añez, anunció el cierre de tres ministerios y dos embajadas con el fin de destinar el presupuesto de estos a la lucha contra el coronavirus, hecho que ocasionó repercusiones y todo tipo de comentarios por parte de la población.

Los ministerios de Cultura y Deportes pasan a ser viceministerios dependientes del Ministerio de Educación; el Ministerio de Comunicación pasará como Viceministerio al Ministerio de la Presidencia. Las embajadas cerradas son las ubicadas en Irán y Nicaragua. A su vez la presidenta ordenó que se eliminen los gastos y cargos absurdos inventados por el gobierno del MAS.

La decisión tomada por el Órgano Ejecutivo, principalmente por el cierre de los ministerios de Cultura y Turismo, generó un gran movimiento en las redes sociales bajo el lema “Soy artista, no soy un gasto absurdo”.

Este sector de la población siente que la determinación tomada por las autoridades va en contra de los intereses del sector, considerando que el cierre de estos agrava mucho más la situación que venían atravesando por la pandemia del coronavirus.

La principal molestia nace del desinterés y escaso apoyo que recibían incluso antes del cierre. Sin embargo en el mismo sector existe división en las opiniones; un lado alude, al ya mencionado hecho de la indignación:

“La cultura nunca ha sido un gasto, es inversión social”

“Mientras en otros países en plena pandemia declaran a la Cultura como primera necesidad y lo protegen, en Bolivia el actual gobierno transitorio elimina su Ministerio (sic.)”, son los tipos de comentarios que se pueden encontrar en las redes sociales.

El otro lado de la pobalción cree que esto no afectará en nada, ya que muchos de los artistas nunca recibieron el apoyo de esta cartera del Estado, además de poner la vida antes de la cultura, como se puede observar en el siguiente comentario:

“La cultura fue, es y será parte importante de la vida del ser humano, pero en estos momentos tenemos otras prioridades, como la salud”

Por otro lado, las autoridades trataron de argumentar la determinación por el momento delicado que viene atravesando la salud del país que, a la fecha, cuenta con más de 12 mil infectados y más de 400 muertes.

Oscar Ortiz, ministro de Desarrollo Productivo alude que los “gastos absurdos” son los cargos inventados por el MAS para beneficiar a sus dirigentes. Yerko Núñez, ministro de la Presidencia, afirma que la prioridad de este gobierno es cuidar la salud y la economía.

Ayer, 5 de junio, por su cuenta de Twitter Jeanine Añez comunicó que "Se impulsará arte y cultura desde el Ministerio de Educación. Además, seguiremos con los programas vigentes y abriremos nuevos para sostener arte y cultura en la pandemia"

En los últimos días los reclamos se incrementaron por la importante diferencia que existe entre los presupuestos de cada ministerio. Los tres ministerios más grandes y con más saldos de presupuesto son, en este orden: Gobierno, Bs 3.077,6 millones (con un presupuesto vigente de Bs 4.024,7 millones); Defensa, Bs 2.681, millones (Bs 3.451,1 millones), y Salud, Bs 2.658,1 millones (Bs 3.481,1 millones). (Fuente: La Razón)

Los ministerios de Gobierno, Defensa y Salud lideran la lista. Los tres ministerios cerrados suman 224,5 millones de bolivianos, algo que no se asemeja a los presupuestos de los tres primeros.

Los reclamos no solo vienen de los sectores culturales de la población, sino también de los distintos partidos políticos de oposición. “¿Le podemos creer que hay un intento de austeridad: y la publicidad del gobierno todos los días? ¿Y los gastos que estamos escuchando permanentemente, cómo los entendemos?, ¿Cómo los justificamos?”, declaró Carlos Mesa, candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, a través de su cuenta de Twitter.

Por el partido del MAS, la presidenta del Senado, Eva Copa afirmó que es “Lamentable porque deberíamos hacer una evaluación de cuánto desempleo va a generar esta decisión (…) Se está vulnerando la ley que indica que existe inamovilidad laboral en este tiempo de la pandemia”.

Se tendrá que esperar a pasar la pandemia para que los distintos niveles del Gobierno tomen decisiones para aminorar las críticas y ofrecer de esta manera soluciones a los sectores más afectados en esta pandemia

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page